subject
Spanish, 07.05.2020 02:14 waltersamy30

Porfavor no entiendo nada y tengo que entregarlo el jueves a mas tardar alguien que me ayude

Preguntas con única respuesta

A partir del texto anterior, elija y argumente cada respuesta:

6. La razón por la cual El auto de los Reyes Magos es importante en la literatura se debe a que:

a. Se suponía, en aquel tiempo, que el tema de cualquier obra debía ir regido por los cánones del catolicismo.

b. Es la única pieza antigua del teatro primitivo en tierra española.

c. La literatura se caracteriza por ser la representación de lo humano y de lo divino; sobre todo, en la época en que se presentan los autos sacramentales.

d. Los Reyes Magos son imprescindibles en la literatura primitiva, pues la Biblia es la puesta en escena de sus características.

7. Partiendo de lo que argumenta el autor, los autos sacramentales eran:

a. Una forma de representar la realidad de la época.

b. Una obra literaria escrita después de Cristo.

c. Una pieza teatral primitiva en España.

d. Una pieza profana del siglo XVI.

8. En la oración su autor, según R. Lapesa, fue un gascón o catalán de Toledo, que escribiría en un castellano con rasgos mozárabes las palabras subrayadas, respectivamente, hacen referencia a:

a. Un gentilicio de una zona del suroeste de Francia y una legua constituida por distintos dialectos romances.

b. Un gentilicio español de la época y una religión venida de Arabia.

c. Un insulto eufemístico y una secta profana.

d. Un adjetivo calificativo y una clase de música clásica.

9. Según el texto, los autos sacramentales pueden ubicarse en:

a. El renacimiento, pues se retoman los clásicos de la literatura y de la poesía hebrea.

b. Del Romanticismo, porque se exalta la figura de los reyes magos y su gran amor hacia Cristo.

c. El periodo clásico pues las obras de tipo religioso tuvieron su apogeo en el primer siglo después de Cristo.

d. La Edad Media, porque como periodo oscurantista era normal y obligatorio que el teatro tuviera fundamento religioso.

10. La Representación del nacimiento de nuestro Señor, de Gómez Manrique, tuvo trascendencia porque:

a. Trató temas sobre José, la Adoración y la Anunciación.

b. Fue la primera obra escrita en castellano.

c. Fue expresada mediante una poesía cortesana.

d. Se escribió un cancionero al respecto.

11. En enunciado “y propone a Ripoll como un foco de irradiación hacia Castilla, sobre todo en cuanto a las representaciones en lengua vernácula” la palabra subrayada hace referencia a:

a. La lengua utilizada en obras de teatro de la época.

b. El lenguaje mímico de los autos sacramentales.

c. La lengua de una comunidad específica.

d. Una lengua copiada de otra.

12. El agón, la peripecia y la teofonía hacen referencia a:

a. El orden en que se presentaba el auto sacramental.

b. Tres momentos de la huida de Egipto.

c. Tres conceptos filosóficos indispensables en el teatro primitivo.

13. Partiendo del hecho de que los autos sacramentales tenían una finalidad didáctica, puede inferirse que, pasada la Edad Media:

a. Todos los actores estudiaron pedagogía teológica.

b. En la conquista española fueron utilizados para educar a los indígenas.

c. La obra de teatro se presentó con el único fin de enseñar.

d. El rey de España vio útil el auto sacramental para su beneficio.

14. La razón por la cual los autos sacramentales se caracterizaban por ser, hasta cierto punto, cómicos se debe a que:

a. Ridiculizaban de esta forma los vicios humanos.

b. Era una estrategia para no aburrir al espectador.

c. Era un requisito del rey para poder presentarlos.

d. Diego San Pedro y Gómez Manrique eran sus “ideadores”.

15. A partir de la lectura del texto puede inferirse que:

a. Los autos sacramentales son piezas que aún no se conocen porque están protegidas por altos funcionarios del Vaticano.

b. Los autos sacramentales son escasos, pero los pocos que hay dan un esbozo del teatro de la Edad Media.

c. Los autos sacramentales hacen parte de una literatura denominada bucólica.

d. Los autos sacramentales se basan en documentos religiosos y profanos.

ansver
Answers: 3

Other questions on the subject: Spanish

image
Spanish, 23.06.2019 11:40, tynitenaire
11. choose the answer that best completes the sentence. tú (participar) en deportes. (2 points) a: participa b: participamos c: participo d: participas
Answers: 1
image
Spanish, 23.06.2019 13:00, NONO3456
What’s the subject pronoun for felipe and the correct form ser
Answers: 1
image
Spanish, 23.06.2019 15:30, sierracupcake0220
Which word correctly completes this sentence? me encanta la ropa tradicional, es la y la más barata. a. buena b. mejor c. peor d. mala
Answers: 1
image
Spanish, 24.06.2019 06:30, jwbri
After reading the statement below, decide wheather the state is: a) an accurate statement; (b) a false statement; (c) not enough information given to decide. sr. banderilleros sees himself as being talented
Answers: 2
You know the right answer?
Porfavor no entiendo nada y tengo que entregarlo el jueves a mas tardar alguien que me ayude

Questions in other subjects:

Konu
English, 15.10.2020 04:01